Área de Lenguaje y Habla
El abordaje de la comunicación, el lenguaje y el habla en fonoaudiología se refiere al conjunto de técnicas y estrategias terapéuticas utilizadas por los fonoaudiólogos para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos relacionados con la comunicación oral y escrita, el desarrollo del lenguaje y la producción del habla.
Este enfoque terapéutico tiene como objetivo principal mejorar la comunicación funcional y efectiva de los individuos, ya sea que se enfrenten a dificultades en el desarrollo del lenguaje en niños, problemas de articulación en adultos, trastornos del habla, o alteraciones en la comunicación debido a lesiones neurológicas o condiciones médicas.
El abordaje de la comunicación, el lenguaje y el habla en fonoaudiología puede incluir una variedad de técnicas y enfoques, como:
-
Evaluación integral: Realización de evaluaciones exhaustivas para comprender las habilidades lingüísticas y de comunicación del individuo, así como identificar áreas de dificultad específicas.
-
Terapia individualizada: Desarrollo de planes de tratamiento personalizados según las necesidades y capacidades únicas de cada individuo, utilizando una combinación de técnicas terapéuticas específicas.
-
Ejercicios de estimulación: Implementación de actividades y ejercicios diseñados para promover el desarrollo del lenguaje, mejorar la articulación, la fluidez verbal y otras habilidades comunicativas.
-
Estrategias compensatorias: Enseñanza de técnicas y estrategias alternativas para mejorar la comunicación, como el uso de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA), dispositivos de ayuda auditiva o programas de entrenamiento en lectura labial.
-
Educación y asesoramiento: Brindar información y apoyo a los individuos y sus familias sobre los trastornos del lenguaje y la comunicación, así como proporcionar orientación sobre cómo mejorar la comunicación en el entorno cotidiano.
En resumen, el abordaje de la comunicación, el lenguaje y el habla en fonoaudiología es un enfoque terapéutico integral que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los individuos al facilitar una comunicación efectiva y satisfactoria en todas las áreas de su vida.
Trastornos de Lenguaje
%20(7).png)
Trastornos asociados o secundarios a diagnósticos de base: Discapacidad Intelectual, CEA, Alteraciones neurológicas, retraso del lenguaje, trastornos de lenguaje, otros.
Trastornos de Habla

Trastornos de los sonidos del habla de tipo: Fonético-fonológicos
Motor: Apraxia del Habla Infantil / Disartria.
Alteración en la Fluidez
